viernes, 11 de julio de 2008

Cursos de filosofía (Capítulos 1-10)

A continuación presentamos los diez primeros capítulos de una serie documental producida por Vive TV, y realizada por su Escuela popular y latinoamericana de cine, que nos acerca, desde un enfoque puramente pedagógico, a una serie de hitos históricos del pensamiento.


1) Platón: La alegoría de la caverna

Platón fue uno de los más grandes filósofos de la historia de la filosofía, nació en Grecia en el año 427 a.C. y murió en el 347 a.C. Una de sus mayores obras es La República, un diálogo escrito en diez libros en el cual el protagonista más importante es el filósofo Sócrates.



2) Jean Jacques Rousseau: Del Contrato Social o Principios del Derecho Político (primera parte)
Jean Jacques Rousseau, filósofo francés, nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza) y murió el 2 de julio de 1778 en Ermenonville (Francia). A los 17 huyó de su localidad natal tras pasar una infancia accidentada. Elabora un modelo teórico desde el que explica la sociedad a través del Contrato Social.



3) Jean Jacques Rousseau: Del Contrato Social o Principios del Derecho Político (segunda parte)
En su tratado sobre la educación, bautizado Emilio (1762), Rousseau propone conocer al niño y disienta de la sociedad de su tiempo, la que sistemáticamente proyecta el mundo del adulto sobre el universo del niño y prefiere ver al hombre en el niño, que al niño antes de ser adulto.



4) Charles Louis de Secondat (Barón de Montesquieu): El espíritu de las leyes y la teoría de los tipos de gobierno
Montesquieu nació en 1689 y murió en 1755. El siglo que precede a la Revolución Francesa (1789) es intelectualmente marcado por la razón, la ciencia y el respeto por la humanidad. Salimos de los siglos del oscurantismo y de la ignorancia. Montesquieu, pensador político, participó también en lo que conocemos como la Filosofía de las Luces: su obra inspira a la constitución americana y a la constitución francesa de 1791.



5) Introducción al pensamiento de Karl Marx
Karl Marx nació el 25 de mayo de 1818 en Alemania y murió el 14 de marzo de 1883 en Inglaterra. Es un filósofo teórico que se hace famoso por su crítica al Capitalismo y su visión de la historia como resultado de la lucha de clases: "Son los hombres los que hacen la historia pero en condiciones que no son determinadas por ellos". En esa época se desarrolla la segunda gran revolución de la historia, después de la Revolución Agrícola del neolítico: la Revolución Industrial.



6 y 7) Ernest Mandel
Una vida para la revolución. Ernest Mandel, economista belga, nacido en Bruselas, y activista político, dirigente de la IV Internacional, de tendencia trotskista. Especialista en la teoría de las crisis, analizó en profundidad las tendencias del capitalismo monopolista. Criticó también duramente el sistema soviético, denunciando el conflicto entre los trabajadores y sus dirigentes, a los que no consideraba clase social sino capa burocrática del proletariado.
[Este documental fue creado por Chris Den Hond]





8) El pensamiento de Karl Marx (continuación del capítulo 5)



9) La praxis-teoría de Vladímir Lenin
Vladímir Lenin (22 de abril de 1870 - 21 de enero de 1924) fue un dirigente revolucionario ruso, líder del partido bolchevique. Fue el primer presidente del Gobierno soviético (el Consejo de Comisarios del Pueblo), tras ser elegido en el II Congreso de los Soviets de diputados obreros y soldados de toda Rusia. Autor del conjunto de teorías denominado posteriormente leninismo, o marxismo-leninismo.



10) Auguste Comte: El positivismo
Auguste Comte (19 de enero de 1798 - 5 de septiembre de 1857) postuló dos leyes universales en la actividad de toda ciencia: la Ley de los tres estados y la Ley enciclopédica. Combinando estas leyes, Comte desarrolló una clasificación sistemática y jerárquica de todas las ciencias, inclusive la física inorgánica (astronomía, geología y química), la física orgánica (biología) y, por vez primera, la física social, posteriormente renombrada "sociología".
La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último estado de la sociedad, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire a la que Comte atribuye la inseguridad social que caracteriza al período post-revolucionario.
Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningún absoluto.



es.arcoiris.tv

No hay comentarios: