El cortometraje documental Quico Sabaté (1980) del Colectivo Penta, nos narra la historia de este conocido militante anarquista, que vinculado desde el 1931 a los sectores de acción o «grupos específicos» del movimiento libertario, combatió durante la guerra de 1936-39 y, una vez finalizada, se exilió en Francia. En 1943 regresó clandestinamente e inició, con sus hermanos Josep (l’Hospitalet de Llobregat 1909 - Barcelona 1949) y Manuel (l’Hospitalet de Llobregat 1927 - Barcelona 1950), la lucha armada en la zona del Barcelonès, hasta convertirse en el máximo -y mítico- exponente de la guerrilla urbana antifranquista. Después de un paréntesis en Francia (1949-55), retomó la lucha pero, falto del soporte orgánico de la CNT-FAI, acabó siendo acorralado por la guardia civil y asesinado por Abel Rocha, miembro del somatén.martes, 17 de junio de 2008
Quico Sabaté.
El cortometraje documental Quico Sabaté (1980) del Colectivo Penta, nos narra la historia de este conocido militante anarquista, que vinculado desde el 1931 a los sectores de acción o «grupos específicos» del movimiento libertario, combatió durante la guerra de 1936-39 y, una vez finalizada, se exilió en Francia. En 1943 regresó clandestinamente e inició, con sus hermanos Josep (l’Hospitalet de Llobregat 1909 - Barcelona 1949) y Manuel (l’Hospitalet de Llobregat 1927 - Barcelona 1950), la lucha armada en la zona del Barcelonès, hasta convertirse en el máximo -y mítico- exponente de la guerrilla urbana antifranquista. Después de un paréntesis en Francia (1949-55), retomó la lucha pero, falto del soporte orgánico de la CNT-FAI, acabó siendo acorralado por la guardia civil y asesinado por Abel Rocha, miembro del somatén.
Etiquetas:
Anarquismo,
Historia,
Països Catalans,
Política
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario