
lunes, 23 de junio de 2008
Un pueblo en armas.

Etiquetas:
Anarquismo,
Historia,
Iberia,
Política
El fraude según Fox.

Etiquetas:
Corrupción,
México,
Política
Aventuras en Foxilandia.

La evaluación sobre el PRD es implacable: políticos con pasado salinista, como Manuel Camacho, en el primer círculo de operación del jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, el discurso moderado de éste para complacer a empresarios como Carlos Slim; un partido "dividido en sectas", endeudado por Rosario Robles, preocupado más "por las chambas, en lugar de Revolución y obsesionado por los votos", que llora en los ojos de Leonel Godoy; un partido que, aterrado por el escándalo de ver a René Bejarano embolsarse fajos de billetes en el saco, "se somete a la telecracia" y participa en el desafuero con el voto de sus diputados.
Etiquetas:
Corrupción,
México,
Política
Sanfermines 78.

Etiquetas:
Agresiones fascistas,
Historia,
Política
sábado, 21 de junio de 2008
La espiral.

La batalla de Chile: La lucha de un pueblo sin armas.

Jorge Müller Silva (el cámara del filme) fue secuestrado por la policía militar de Pinochet en noviembre de 1974. Hasta hoy se desconoce su paradero. Es uno de los 3.000 desaparecidos que todavía hay en Chile. La Batalla de Chile ha sido objeto de la censura en Chile y nunca ha sido emitida por la televisión pública.
1-La insurrección de la burguesía (1975):
Salvador Allende pone en marcha un programa de profundas transformaciones sociales y políticas. Desde el primer día la derecha organiza contra él una serie de huelgas salvajes mientras la Casa Blanca le asfixia económicamente. A pesar del boicot --en marzo de 1973-- los partidos que apoyan a Allende obtienen el 43,4 por ciento de los votos. La derecha comprende que los mecanismos legales ya no les sirven. De ahora en adelante su estrategia será la estrategia del golpe de estado. “La Batalla de Chile” es un fresco que muestra paso a paso estos hechos que conmovieron al mundo.
Salvador Allende pone en marcha un programa de profundas transformaciones sociales y políticas. Desde el primer día la derecha organiza contra él una serie de huelgas salvajes mientras la Casa Blanca le asfixia económicamente. A pesar del boicot --en marzo de 1973-- los partidos que apoyan a Allende obtienen el 43,4 por ciento de los votos. La derecha comprende que los mecanismos legales ya no les sirven. De ahora en adelante su estrategia será la estrategia del golpe de estado. “La Batalla de Chile” es un fresco que muestra paso a paso estos hechos que conmovieron al mundo.
jueves, 19 de junio de 2008
La vieja memoria.

Primera parte:
Segunda parte:
Etiquetas:
Anarquismo,
Historia,
Iberia,
Marxismo,
Política
La silla de Fernando.

Cualquiera puede apreciar sus decisivas aportaciones como actor, escritor y director de cine. Sin embargo, sólo unos pocos privilegiados conocen hasta qué punto Fernando, sentado en una silla, es capaz de convertir una charla en algo más que una charla. Esta película aspira a que esos privilegiados no sean tan pocos.
Etiquetas:
Cultura,
Pensamiento,
Política
martes, 17 de junio de 2008
El proceso de Burgos.

Descargar archivo
Etiquetas:
Euskal Herria,
Historia,
Iberia,
Política
Invisibles.

Invisibles son aquellos a los que no queremos ver, pero que acaban apareciendo detrás de nuestros miedos y aprensiones, entre otras cosas porque nunca dejaron de existir. Son las víctimas de cinco crisis olvidadas: dos enfermedades mudas y tres conflictos armados que no reciben la atención mediática que les corresponde. Hablamos de la enfermedad del Chagas, la enfermedad del sueño, los niños soldado de Uganda, la violencia sexual contra civiles en el Congo y los campesinos desplazados de Colombia.
Invisibles es una película en la que se combina documento y ficción, en la que el talento de cineastas como Isabel Coixet y Mariano Barroso se da cita para hablar de esas epidemias mudas que son el Chagas en Bolivia con “Cartas a Nora” y la enfermedad del sueño en la República Centroafricana en “El sueño de Bianca”. Por su parte, Fernando León de Aranoa da voz a los niños convertidos en objetivo de guerra en Uganda en "Buenas Noches, Ouma", Javier Corcuera muestra las secuelas de la violencia en Colombia con "La voz de las piedras" y Wim Wenders habla de las agresiones sexuales en la República Democrática del Congo.
Todas estas historias pertenecen a algunas de las crisis olvidadas en los que actúa de manera permanente Médicos Sin Fronteras. El actor Javier Bardem a través de su productora Pinguin Films en colaboración con Reposado PC ha llevado a cabo la producción de esta película documental con el apoyo de la organización.
Etiquetas:
Agresiones fascistas,
Bolivia,
Colombia,
Congo,
Derecho,
Economía,
Política,
República Centroafricana,
Salud,
Uganda
Quico Sabaté.

Etiquetas:
Anarquismo,
Historia,
Països Catalans,
Política
Marinaleda: 30 años de lucha.

El programa Crónicas de TVE2, productor de este documental, ha estado con los vecinos de Marinaleda y con su alcalde, recogiendo testimonios de los logros conseguidos y de algunas voces discrepantes.
Descargar archivo
Marinaleda: El sueño de la tierra.

Vídeo subido por Roig i Negre
Descargar archivo
lunes, 16 de junio de 2008
Hasta la victoria siempre.

Pasajes de la vida revolucionaria de Ernesto Che Guevara, así como las condiciones económicas y sociales que se daban en Bolivia en esos momentos.
Etiquetas:
América Latina,
Historia,
Política
Los que quisieron matar a Franco.

El futuro ejército de Dios: los cachorros de la Casa Blanca.

Los estudiantes del Colegio conservador Patrick Henry, en Washington, se convierten en aliados de los cristianos evangelistas con el fin de que estos últimos puedan acceder al poder y dirigir el gobierno federal. De este modo, los profesores introducen a sus alumnos en el debate y la argumentación legal, desde una rígida "perspectiva bíblica".
Etiquetas:
E.E.U.U.,
Política,
Saber-Poder
Nestor Majno, un campesino de Ucrania.

Vídeo subido por Roig i Negre
Etiquetas:
Anarquismo,
Historia,
Política,
Ucrania
El robo de una nación.

Mauricio, al este de Madagascar, fue colonia británica hasta que consiguió la independencia en el año 1968. Sólo se le puso una condición: que no reclamasen las Islas Chagos. Ahí empezaron a ocurrir ciertas situaciones que acabarían con la expulsión total de los 2.000 habitantes de estas islas. Sin mayores explicaciones, se le dijo que su tierra natal había sido vendida y que serían embarcados y expulsados. Así, les llevaron a la capital de Mauricio, donde permanecieron en situaciones precarias hasta nuestros días.
Lo que estaba ocurriendo entre los altos cargos de Londres y Washington, como se ha comprobado después con documentos verídicos, era una conspiración para crear una base militar poderosa en el lugar. Para expulsar a los isleños, dijeron que éstos no eran realmente nativos, sino que eran simples trabajadores temporales. La verdad era que los habitantes de Chagos tenían enterrados allí hasta tres generaciones de familiares. El plan llegó hasta el Primer Ministro británico Harold Wilson, que lo aprobó. Paralelamente en EE.UU., y para que esta expulsión quedara al margen del Congreso, se camufló el pago por el arrendamiento de las islas con la venta de un misil nuclear a la armada.
Mientras, los expulsados intentaban recuperar su tierra. En el año 2000, la Corte Suprema de Londres falló que la expulsión de los isleños fue ilegal y que podrían regresar a su tierra natal. Sin embargo, esto nunca ocurrió. Los poderes británicos decían que los estadounidenses no lo permitían, y viceversa.
Lo que ocurrió realmente fue que el gobierno de Tony Blair utilizó un real decreto que sólo necesita de la aprobación de la Reina. Este decreto, basado en poderes medievales, no necesita justificación ni explicación. Sólo se aprueba. Esto es lo que se utilizó en los años 60 para expulsar a los habitantes de las Islas Chagos, y en el año 2004 para prohibir que volviesen.
Se les dijo a los isleños que se había hecho un estudio de viabilidad para ver si era posible sobrevivir en esas tierras, y que éste constataba que no sería factible a largo plazo. La realidad nos dice que ahí viven 4.000 personas, entre militares y personal contratado. Es la mayor base fuera de los Estados Unidos, desde donde se atacó Afganistán e Irak.
El año 2006 el Tribunal Supremo rechazó los argumentos del gobierno para que dicha "prerrogativa real", ejecutada por los ministros en nombre de la Reina, fuera inmune al escrutinio público.
Un amplio número de evidencias ha sido recopilado por John Pilger y el productor Chris Martin, todo obtenido de archivos oficiales, que nos muestran una de las conspiraciones más impactantes de los tiempos modernos, y que continúa hasta el día de hoy.
Etiquetas:
Agresiones fascistas,
Derecho,
E.E.U.U.,
Historia,
Inglaterra,
Panóptico,
Política,
Saber-Poder
Pactar hasta con el diablo.

Los Estados Unidos decidieron proteger sus intereses en Oriente Medio a través de acuerdos con la organización terrorista más temida y peligrosa de la época: la Organización para la Liberación de Palestina liderada por Yaser Arafat. Dos importantes agentes palestinos, el Príncipe Rojo y la Eminencia Gris, han cultivado esta delicada relación que llega hasta la propia Casa Blanca. Han sido varios los presidentes estadounidenses que se han aliado con hombres a los que, oficialmente, han sido calificados como terroristas sanguinarios. El primero que dio la orden de pactar hasta con el diablo, fue Nixon, quien ordenó a la CIA infiltrase en la OLP. El agente que logró el enlace directo entre ambos, fue Robert Ames. La diplomacia estadounidense, partía de la convicción de que si no pactaban con el diablo, "no iban a saber absolutamente nada de lo que el diablo estaba haciendo". Por tanto, hablar con ellos era mejor que no hacerlo.
Los palestinos prometieron proteger los intereses estadounidenses en Líbano. A cambio, los Estados Unidos facilitaron el discurso histórico de Arafat ante la Asamblea General de la ONU. La OLP fue reconocida como representante legítima del pueblo palestino. Israel presionó incesantemente para impedir que Washington apoyara algunos aspectos de la causa palestina, así que invadió Líbano y mató a Salameh, El Príncipe Rojo. En consecuencia, las relaciones secretas entre Estados Unidos y la OLP se interrumpieron durante diez años.Arafat fue obligado a abandonar Beirut y los israelitas produjeron la matanza en los campos de refugiados en Sabra y Shatilla. El extremismo islámico se hizo potente. En uno de los casi diarios atentados, murió el agente de la CIA Robert Ames. En opinión del Secretario de Estado de entonces, Robert Pelletreau "la ausencia de comunicación entre Estados Unidos y los líderes palestinos era un perjuicio y un obstáculo para cualquier avance". Decidieron de nuevo abrir nuevas conversaciones. Su interlocutor era el antes terrorista Jibril Rajoub, "la Eminencia Gris".
El presidente Bill Clinton dio instrucciones a la CIA para que dotaran a Rajou y su servicio de seguridad con decenas de millones de dólares. El objetivo era destruir la organización de Hamas. Rajoub y la autoridad palestina violaron los derechos humanos y en sus cárceles se practicó de manera habitual la tortura. Agentes de la CIA participaban habitualmente en los interrogatorios de la policía palestina. Mientras el movimiento de Hamas crecía sin cesar. Pero la "caza al terrorista árabe" no dió el resultado que quería Israel y su ejército atacó el cuartel general de Rajou en Ramala, porque "encubrían a terroristas islámicos". Sharon destruyó el aparato de seguridad palestino. Yaser Arafat murió y los Estados Unidos esperan desarmar a Hamas. Los agentes palestinos y estadounidenses sobre el terreno están de acuerdo en que ambas partes "vuelvan, una vez más, a pactar con el diablo".
También disponible desde Tu.TV
La funa de Víctor Jara.

Esta vez la impunidad se desenmascara en uno de los casos mas emblemáticos de despariciones en chile: el del cantautor Victor Jara...
Operación Gladio.

Gladio fue una organización terrorista secreta anticomunista desarrollada en Europa Occidental y apoyada y financiada por la CIA estadounidense. El nombre de Gladio se aplica generalmente a una serie de organizaciones paramilitares de diversos países, aunque lo más correcto es su uso exclusivo para referirse a los paramilitares italianos. Fue descubierta el 24 de octubre 1990 por el Presidente del Consejo de Ministros italiano Giulio Andreotti.
La Operación Gladio fue ideada después de la Segunda Guerra Mundial por la CIA y el MI6. Tenía como objetivo prepararse ante una eventual invasión soviética de Europa Occidental por medio de fuerzas armadas paramilitares secretas de élite dispuestas en diversos países del eje capitalista. Todos los países capitalistas de dicho continente poseían contingentes secretos, generalmente sin el conocimiento del gobierno correspondiente. Muchos nazis retirados fueron miembros de Gladio, que aceptaba solamente a "gente segura", es decir, militantes nacional-socialistas alejados del conservadurismo moderado y de la izquierda.
Además de prepararse ante una posible invasión, estas fuerzas de retaguardia fueron utilizadas por la CIA para influir en la política de algunos de estos países...
Primer episodio: Los maestros del ring (The Ring Masters)
Segundo episodio: Los que manejan las marionetas (The Puppeteers)
Tercer episodio: Los soldados de a pié (The Foot Soldiers)
Etiquetas:
Agresiones fascistas,
C.I.A.,
Corrupción,
E.E.U.U.,
Historia,
Panóptico,
Política,
Saber-Poder
domingo, 15 de junio de 2008
El honor de las injurias.

Felipe Sandoval (Doctor Muñiz) nació en los arrabales de Madrid en 1886 y fue albañil de profesión. Atracador de guante blanco, hombre de acción, fugitivo y verdugo de aristócratas. “Doctor Muñiz, el enemigo público número uno”, le presentaba la prensa de la república.
El honor de las injurias, narrado por el propio García Alix y realizado en un 80% con material de archivo, es una producción de Guillermo Salafranca, de la productora No Hay Penas. A partir de Nosotros los asesinos, un libro del periodista anarquista Eduardo de Guzmán, Carlos comenzó a investigar en los archivos de la época su rastro.
“No hay revolución sin verdugos. Poner el foco en el verdugo es la parte más fea y dolorosa. Sandoval fue un verdugo al servicio de la revolución. Hoy es muy difícil comprender el grado de violencia feroz que asolaba España. Mi lucha ha sido no caer en buenos y malos. Es una historia de venganza”, explica este realizador, que confiesa su simpatía profunda por el anarquismo.
Vídeo subido por Roig i Negre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)