
El tema es la guerrilla armada que luchó contra el franquismo y la época comprende un dilatado periodo entre 1939 y 1953, si bien veremos que en algunos pueblos del Estado español las guerrillas empiezan a actuar en 1936.
Se recurre así a aquellas personas que frente a la violencia del régimen instaurado por Franco, optaron por la resistencia armada. Trece testimonios de personas que asumieron esa alternativa, en Andalucía, Galicia, Castilla, Catalunya, Aragón, ..., y que nos relatan mediante entrevistas en directo, la razón y la lógica que presidió su práctica guerrillera.
Una muy resumida síntesis de la película, estaría en su mismo manifiesto inicial, que recoge unas ideas de Malatesta: "Con mucha frecuencia, contra la violencia no existe otro medio de defensa que la violencia, pero incluso entonces, no es violento el que se defiende, sino el que obliga a otros a tenerse que defender: no es violento el que recurre al arma homicida contra el usurpador armado que atenta a su vida, a su libertad, a su pan. El asesino es el que pone a otros en la terrible necesidad de matar ó morir."
No hay comentarios:
Publicar un comentario