
viernes, 11 de abril de 2008
La ruta de las ratas.

Etiquetas:
Alemania,
América Latina,
Corrupción,
Historia,
Italia,
Política
Terra Lliure, punt final.

Etiquetas:
Historia,
Països Catalans,
Pensamiento,
Política
El país de los sordos.

Un grupo de actores sordos, una escuela de niños sordos, un profesor de Lengua de Signos Francesa (LSF) así como otros sordos nos introducirán paso a paso y vivencia a vivencia en el mundo de las personas que viven en el silencio. ¿Cómo es su vida? ¿Cómo les tratan los oyentes?
No en Senegal.

Pese a la diversidad de temas abordados a lo largo de la narración, desde la sanidad tradicional y moderna, la artesanía, la cooperación internacional o el turismo ecológico, lo cierto es que por encima de todo No en Senegal es una reflexión profunda sobre la migración. Un fenómeno que se nos descubre complejo y lleno de matices, casi tantos como los de cada persona y familia que afronta esta situación, y que no podemos reducir al desembarco de cayucos en nuestras costas o a la obtención de papeles.
Este documental independiente, realizado sin apenas presupuesto y llevado a cabo por un equipo mínimo, es ante todo un alegato contra el exilio impuesto tácitamente por las potencias del norte. Un testimonio de que, con su dignidad y su orgullo, son los propios africanos los primeros en negar la imagen que exportamos de África. Una África que no existe, no en Senegal.
Etiquetas:
Derecho,
Pensamiento,
Política,
Senegal
Fraude: México 2006.

Etiquetas:
Corrupción,
México,
Política
7/7 Efecto ondulatorio.

Etiquetas:
Corrupción,
Inglaterra,
Mass Media,
Política,
Saber-Poder
El espíritu de Mayo del 68.

Diez años después de rodar con la cámara al hombro los acontecimientos más relevantes de aquellos días, el fotógrafo y cineasta William Klein, monta con el metraje original un intenso y completo documental que muestra los principales acontecimientos, pero sobre todo su atmósfera, aquello que el discurso apenas puede aferrar: la "toma de palabra", la ocupación de la calle, la autoorganización, la sorpresa, lo cotidiano subvertido, ...
Etiquetas:
Francia,
Historia,
Pensamiento,
Política,
Saber-Poder
Otro modo es posible (...en Venezuela)

Venezuela representa hoy en día uno de los únicos paises en el mundo en los que un gobierno democráticamente elegido escoge un camino de autonomía, fuera del pensamiento único de la globalización económica del neo-liberalismo, optando en cambio para la defensa de los intereses soberanos de su pueblo, y particularmente de las franjas más vulnerables de la sociedad.
Este documental representa un cálido y vigoroso homenaje a la conciencia política y social del pueblo venezolano y a su determinación en la defensa de la democracia, la justicia y la paz. Esta película relata la historia de un otro mundo y otro modo que no sólo es posible, sino que ya esta existiendo en la realidad.
Etiquetas:
Derecho,
Pensamiento,
Política,
Venezuela
Bolivia no se vende.

El 2003 es un año decisivo para el pueblo boliviano que se movilizó contra el gobierno del gringo Goni (un gobierno títere del imperialismo de EEUU) cuya prioridad era robar a los obreros bolivianos para regalar a las transnacionales.
El documental se centra en los acontecimientos que vive Bolivia desde el año 2000 al 2003.
En febrero de 2003 se produce la rebelión de la Policía Nacional contra el impuestazo que fue reprimida por el ejército y se cobró la vida de 33 policías. En septiembre crecen las movilizaciones en defensa del gas de Bolivia, pero a pesar de los 80 muertos y 500 heridos, continúa la política pro-capitalista del nuevo presidente y la llamada guerra del gas, que el gobierno sigue entregando a las transnacionales.
Durante la insurrección de octubre de 2003, Bolivia no se retiró de las calles hasta que Goni "el gringo" y muchos de sus colaboradores huyeron a EEUU el 17 de octubre de 2003.
También muestra lo que ocurrió en la insurrección campesina y vecinal por el agua que se produjo en Cochabamba en 2000, provocada por la privatización del agua, hasta el punto en que los propietarios de pozos (cavados en sus propias casas) tienen que pagar por el agua un impuesto a una multinacional.
El documental muestra los métodos con los cuales el gobierno ilegaliza la planta de coca con el pretexto de que los cocaleros son narcotraficantes, pero a estos campesinos no se les da otra alternativa que el hambre y la miseria.
El documental es imprescindible para comprender la situación que vive la clase trabajadora boliviana y las insurrecciones de los últimos años. En particular, el año 2003, demuestra el coraje del pueblo trabajador boliviano que lucha para afirmar su soberanía sobre los recursos de primera necesidad.
Parte I:
Etiquetas:
Bolivia,
Derecho,
Pensamiento,
Política
Vida y deuda.

Etiquetas:
Derecho,
Economía,
Jamaica,
Pensamiento,
Política
Cannabis, un reto para la ciencia.

El cannabis es la droga más consumida en todo el mundo y para los científicos se ha convertido en una herramienta que les ayuda a explorar el cerebro. Originaria de las estribaciones indias y chinas del Himalaya, el cannabis sativa se usa desde hace mucho tiempo en diferentes ceremonias rituales y como tratamiento medicinal, por sus indudables virtudes terapéuticas. Marruecos es el primer productor mundial con más de 2.300 toneladas al año.
Tras muchos años de observación, los científicos han descubierto unas cualidades que nadie sospechaba que tenía. Los resultados, todavía son poco conocidos por el gran público y podrían modificar nuestro punto de vista sobre esta droga, ya que abren perspectivas inéditas sobre nuevas terapias contra el dolor, la obesidad, la ansiedad o incluso la esclerosis.
También disponible desde Tu.TV
Etiquetas:
Derecho,
Historia,
Pensamiento,
Saber-Poder,
Salud
lunes, 7 de abril de 2008
Gaza, zona muerta.

Etiquetas:
Agresiones fascistas,
Derecho,
Israel,
Palestina,
Política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)