
A continuación presentamos una selección de capítulos de la serie documental producida por Vive TV, y realizada por su
Escuela popular y latinoamericana de cine, que nos acerca, desde un enfoque puramente pedagógico, a una serie de hitos históricos del pensamiento.
Ver los diez primeros capítulos13)Antonio GramsciGramsci, pensador historicista, cree que la verdad es históricamente variable, relacionada con la conciencia de la clase social más progresista de una determinada época.
Objetividad, dice, siempre significa
humanamente objetivo. De esta manera, sistemáticamente acentúa este carácter historicista de su mirada:
"Si es verdad que la historia universal es una cadena de los esfuerzos que ha hecho el hombre por liberarse de los privilegios, de los prejuicios y de las idolatrías, no se comprende por qué el proletariado, que quiere añadir otro eslabón a esa cadena, no ha de saber cómo, y por qué y por quién ha sido precedido, y qué provecho puede conseguir de ese saber."
15)La sociología de Pierre Bourdieu
Podríamos decirlo de un modo aparentemente paradójico: si bien la obra de Bourdieu es una sociología de la cultura, sus problemas centrales no son culturales. Las preguntas que originan sus investigaciones no son: ¿cómo es el público de museos? o, ¿cómo funcionan las relaciones pedagógicas dentro de la escuela? Cuando estudia estos problemas está tratando de explicar otros, aquellos desde los cuales la cultura se vuelve fundamental para entender las relaciones y las diferencias sociales.