domingo, 28 de marzo de 2010

La memoria recobrada.

La memoria recobrada (2006) es una serie documental de Alfonso Domingo que pretende contribuir a recuperar la mirada crítica sobre nuestro pasado más reciente. Personas que vivieron aquellos difíciles años contarán la realidad de la que fueron protagonistas, acercándonos a experiencias que muestran un punto de vista especial, personal y diferente, de la historia.

Vídeos subidos por Roig i Negre

1 - Galicia, la tempestad del 36
Con el escritor Manuel Rivas, La memoria recobrada aborda la rebelión militar en Galicia, una de las zonas de España donde enseguida triunfó el golpe militar.
A lo largo del recorrido por las tierras gallegas el espectador visita, entre otras localidades, A Coruña y Tui. Esta última población resistió durante una semana a las fuerzas rebeldes, que luego ejercieron duramente su autoridad y poder contra los vencidos. Manuel Rivas se inspiró en algunas historias de esta zona de Galicia para sus novelas La lengua de las mariposas y El lápiz del carpintero.
Manuel Rivas analiza en el documental la represión cultural que experimentó un pueblo que se vio descabezado de muchos de sus intelectuales y artistas, como Camilo Díaz Baliño o Anxel Casal. Muchos de los que temieron ser fusilados se escondieron. Es el caso de varios de los protagonistas del documental de la aldea de Irixoa (A Coruña), que cuentan sus peripecias en las cuevas del Río Mandeo. Otros protagonistas de este capítulo son la familia de Alexandre Bóveda, un “galleguista” católico que fue fusilado por el bandeo de los vencedores...
El recorrido incluye también entrevistas con historiadores en escenarios que hoy son idílicos y hace setenta años eran terribles, como el puente de Castuelo en Ourense, o la Isla de San Simón, un antiguo lazareto en la Ría de Vigo donde fueron internados miles de gallegos, vascos y asturianos desde 1936. La visita se realiza con dos antiguos presos, testigos de lo que allí ocurrió.
Como asesor histórico del capítulo, el historiador Xosé Manuel Núñez Seixas, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, autor de numerosos trabajos sobre la Guerra Civil y la represión en Galicia.



2 - Los del monte
El cineasta Manuel Gutiérrez Aragón dirigió en 1978 El Corazón del Bosque, película sobre los maquis del norte. Para este documental de La memoria recobrada el director, de origen cántabro, vuelve otra vez al bosque, en esta ocasión para investigar, entre otras, la leyenda de Juan Fernández Ayala, “Juanín”, uno de los guerrilleros cuya vida en los montes recreó en su película de finales de los 70.
La historia de “Juanín” permite hacer un repaso por las fases de la guerrilla, desde los “huidos” hasta los que se no se quisieron retirar y acabaron en manos de la Guardia Civil. En el caso de la guerrilla que actuó en los Picos de Europa, en León y en Asturias, aún quedan guerrilleros vivos y enlaces que hablan con Manuel Gutiérrez Aragón.
No sólo se recrea en este documental la vida y la muerte de Juanín, en Vega de Liébana, también la del último de los abatidos en el norte, su compañero Francisco Bedoya.
Los del monte es un capítulo de hermosos paisajes y sorprendentes historias que permanecen en el imaginario de la población. Muchas de estas personas fueron testigos de los hechos y cuentan lo que vivieron o sufrieron. El documental incluye también la versión del general Cereceda, de la Guardia Civil, que en los años de la posguerra fue teniente en Potes.
El escritor Julio Llamazares, autor de Luna de Lobos, también colabora en este episodio para mostrar en los montes de León, cerca de Riaño, refugios y cuevas que permanecen intactos y a los que acceden las cámaras por primera vez.
Como contrapunto de la guerrilla del norte, el documental trata también el caso de la guerrilla de Levante y Aragón. Uno de sus supervivientes enseña los campamentos que tenían en los Montes Universales, en Tormón, donde sufrieron un asalto de la Guardia Civil.
Secundino Serrano, catedrático de Instituto y autor de libros fundamentales como Maquis, la guerrilla antifranquista, es el asesor histórico de este documental.



3 - Málaga 1937, la carretera de la muerte
El novelista, historiador y guionista de cine Juan Madrid, nacido en Málaga, siempre quiso contar la historia de la toma de Málaga y la retirada republicana por la carretera de la costa hacia Almería que en la infancia le contara su padre. En Málaga 1937, la carretera de la muerte tiene la ocasión de entrevistar a supervivientes de aquel trágico episodio de la guerra y hacer el recorrido por esa ruta, deteniéndose en puntos cruciales como Motril, donde fue detenido el avance.
En el documental se analiza la conquista de Málaga por tropas franquistas e italianas, la situación en el interior de la ciudad y cómo se produce la que se dio en llamar “La desbandá”. Los ancianos que hoy recorren junto con Juan Madrid tramos que aún quedan intactos de la carretera, eran por aquel entonces niños.
No hay cifras fiables, pero se habla de que fueron unas cien mil personas las que huyeron. Esa columna, de varios kilómetros, fue bombardeada por la aviación y la marina franquista, que no dejó de hostigar a los que huían en los varios días que duró la marcha. Cientos de muertos y heridos civiles fueron la consecuencia de esas acciones.
Uno de los personajes que brilló con luz propia en esa huida por la carretera de Málaga fue el famoso doctor Bethune. El doctor Bethune, médico canadiense, inventó un quirófano móvil, con plasma refrigerado, montado en una ambulancia, que sirvió para hacer trasfusiones en las cercanías del frente y salvar así muchas vidas. Con esa ambulancia llegó a Almería y desde allí puso rumbo a Málaga, cuando se enteró de la caída de la ciudad, para ayudar a los miles de refugiados que abarrotaban la carretera. Desde ese momento no dejó de hacer viajes para transportar familias enteras con los pies destrozados, personas que sufrieron el bombardeo desde el aire y desde el mar, sin un momento de reposo. De toda aquella retirada se conservan, como testigos que no ha destruido el tiempo, una serie de fotografías realizadas por el propio Bethune.
Como asesores históricos se ha contado en este capítulo con las profesoras Encarnación Barranquero y Lucía Prieto, de la Universidad de Málaga.



4 - Huesos
La Guerra Civil comenzó en Canarias. En las islas se desarrollaron los primeros hechos del levantamiento militar que darían origen a la confrontación. Desde Las Palmas, el general Franco voló en el Dragon Rapide a Casablanca para ponerse al frente del ejército de África.
El viaje de Huesos comienza también en Las Palmas de Gran Canaria, en los escenarios donde triunfó el golpe. En Canarias no hubo Guerra Civil propiamente dicha, sino una represión que costó muchas vidas.
Además de los muertos, 4.000 presos –según las fuentes citadas en el documental- abarrotaron cárceles y calabozos. Una gran parte de ellos no fueron encausados y pasaron años sometidos a torturas y obligados a realizar trabajos forzados en los batallones de trabajadores.
Entre estas cárceles habilitadas, una de las que tuvo peor fama fue el depósito del empaquetado de plátanos de la compañía británica Fyffes, en Tenerife, en el que se hacinaban más de 2.000 presos políticos.
El cantautor Pedro Guerra entrevista a varios supervivientes del campo de Fyffes, que cuentan que lo más terrible era la lectura de listas de presos a partir de las doce de la noche.
En Gran Canaria miles de presos abarrotaron el Campo de Concentración de La Isleta. Más tarde y, ante sus deficiencias, las autoridades decidieron trasladarlos al Lazareto de Gando. Dos de los internados en estos campos hablan desde estos lugares de confinamiento.
Quizá lo más llamativo de la represión en Gran Canaria fue la desaparición de numerosas personas procedentes de diversos pueblos del interior de la isla, como Arucas, Gáldar y Agaete.
En el documental, y con la colaboración de un grupo montañero de Gran Canaria y del forense Francisco Etxeberria, se muestra un descenso a la sima de Jinámar. Por primera vez se graba el descenso a la misma, así como los restos que alberga su interior. También aparece el pozo de Arucas con familiares de los desaparecidos.
Además de Gran Canaria y Tenerife, el documental aborda la represión que tuvo lugar en la isla de La Palma contra los militantes del Frente Popular y las organizaciones obreras que se negaron a obedecer las directrices de los rebeldes durante una semana, la denominada Semana Roja. El municipio palmero de Fuencaliente es un caso paradigmático de las desapariciones en Canarias porque es el único sitio donde se han podido descubrir, desenterrar e identificar a un grupo de republicanos desaparecidos durante la Guerra Civil.
Como historiador y asesor histórico para este capítulo se ha contado con Sergio Millares Cantero, historiador y presidente de la Fundación Juan Negrín.



5 - Extremadura amarga
De la mano y con la música de Luis Pastor, Extremadura amarga repasa varios de los episodios ocurridos en la Guerra Civil en esta comunidad.
El cantautor viaja por la región extremeña para encontrarse con testigos de aquellos años, hombres y mujeres que hablan de aquella dolorosa época. Aunque también aborda la actuación republicana en alguno de los pueblos, el documental se centra en hechos tan trágicos como la matanza de Badajoz, la represión en Zafra, Llerena o el campo de concentración de Castuera.
A lo largo de 53 minutos se alternan los testimonios -como el del último miliciano que escapó a la matanza de Badajoz, fallecido hace poco-, la exhumación de una fosa común, las imágenes de archivo inéditas o muy poco vistas en España -como las tomadas por el francés René Brut de los muertos quemados en el cementerio pacense-, y la opinión de historiadores como Justo Vila, Julián Chávez, Francisco Espinosa y José María Lama.
En la Guerra Civil, Extremadura vivió momentos muy trágicos, ya que el avance de las tropas franquistas hacia Madrid se realizó por tierras extremeñas. Extremadura quedó dividida en dos zonas, división que duró hasta el final de la guerra.
Como guionista y asesor histórico se cuenta con Justo Vila, historiador, director de la Biblioteca Regional de Extremadura y novelista especializado en la Guerra Civil en Extremadura y la represión posterior.

No hay comentarios: