
Serie documental producida por TeleUNED que trata de recorrer algunos de los hitos y debates más emblemáticos del pensamiento crítico del siglo XX.
1-H. G. Gadamer, la memoria de un siglo [27/10/02]
Este espacio recorre algunos de los hitos y debates emblemáticos del pensamiento crítico del siglo XX de la mano de Gadamer, maestro de la hermenéutica occidenatal. Hans Georg Gadamer nació el 11 de Febrero de 1900, fecha significativa, pues coincide con la muerte de Nietzsche, del cual, simbólicamente recoge el relevo del pensar. Gadamer continúa el “no hay hechos sino interpretaciones” de Nietzsche y lo traslada, no sólo contra la ciencia sino también contra la historia. La hermenéutica nace, pues, como alternativa a la violencia de la historia occidental, porque altera el espacio y el tiempo tradicionales y se desvela lo aún no-dicho y no-pensado en los lenguajes y las obras de arte. A esto llama Gadamer “el comprender” de la hermenéutica: a escuchar, aprender, discutir, traducir, comunicar, transmitir, dialogar y disentir con los otros.
Este espacio recorre algunos de los hitos y debates emblemáticos del pensamiento crítico del siglo XX de la mano de Gadamer, maestro de la hermenéutica occidenatal. Hans Georg Gadamer nació el 11 de Febrero de 1900, fecha significativa, pues coincide con la muerte de Nietzsche, del cual, simbólicamente recoge el relevo del pensar. Gadamer continúa el “no hay hechos sino interpretaciones” de Nietzsche y lo traslada, no sólo contra la ciencia sino también contra la historia. La hermenéutica nace, pues, como alternativa a la violencia de la historia occidental, porque altera el espacio y el tiempo tradicionales y se desvela lo aún no-dicho y no-pensado en los lenguajes y las obras de arte. A esto llama Gadamer “el comprender” de la hermenéutica: a escuchar, aprender, discutir, traducir, comunicar, transmitir, dialogar y disentir con los otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario