La trampa: qué sucedió con nuestro sueño de libertad (
The trap: what happened to our dream of freedom, 2007) es el último trabajo del realizador británico Adam Curtis. Explica los orígenes de nuestra idea actual y limitada de libertad. La serie consta de tres episodios:
Jode a tu compañero (F**k you buddy),
El robot solitario (The lonely robot) y
Te forzaremos a ser libre (We will force you to be free).
En ellos se muestra cómo la creación de un modelo simplificado de ser humano como criatura egoísta, casi robótica, condujo a la idea actual de libertad. Este modelo deriva de ideas y técnicas desarrolladas por los estrategas durante la Guerra Fría para controlar el comportamiento.
Matemáticos como John Nash desarrollaron la paranoica Teoría de Juegos, cuyas ecuaciones solo funcionaban si los seres humanos se comportaban como criaturas egoístas y aisladas, que constantemente sospechan del otro y se vigilan entre sí, tratando siempre de sacar beneficio.
Este mismo modelo fue entonces desarrollado por biólogos genéticos, antropólogos, psiquiatras radicales y economistas del libre mercado, y ha llegado a dominar tanto el modo de pensar político desde los años setenta como el modo de pensar de los individuos acerca de sí mismos en tanto seres humanos. Así, al asumir que no somos más que predadores de nuestros propios congéneres, nos estamos forzando a adaptarnos a un darwinismo social ficticio.
Esta idea simplista contiene las semillas de nuevas formas de control. Y lo que las personas han olvidado es que hay otras ideas de libertad. Estamos, según Curtis, en una trampa que hemos creado y que nos controla, priva de significado y genera caos y muerte.
La libertad que el sistema capitalista nos vende como la única posible (pensamiento único), no deja de ser en realidad más que una visión muy limitada de la Libertad, una visión que nos limita y condiciona enormemente. De ahí "la trampa".
1-Jodete compañero
El presente episodio examina el origen de la Teoría de Juegos del matemático John Nash durante la Guerra Fría y el cómo sus modelos matemáticos de conducta humana se filtraron en la economía. La premisa de esta teoría es que los seres humanos son criaturas egoístas que se mueven por interés propio y que continuamente construyen estrategias para satisfacer esos deseos egoístas. A partir de esta premisa Nash construyó modelos lógicos consistentes y matemáticamente verificables, por lo que ganó el Premio Nóbel. Una de sus creencias acerca de la conducta humana se tipificó en la estrategia que Nash tituló "adiós mamón-jódete compañero", en la cual el único modo de ganar consiste en traicionar al compañero de juego. Sus teorías se emplazaron para crear la estrategia nuclear de los Estados Unidos durante la Guerra Fría y más tarde para justificar una visión social que equiparando libertad individual con libertad de mercado ha generado una mayor desigualdad, más injusticia y, curiosamente, pérdida de libertades y derechos. Esta es, justamente, "la trampa".